Artículos Recientes

Can You Hack Me? - TheHackerLabs

Esta fue una máquina sencilla. Después de descubrir que se aplicaba Virtual Hosting y de registrar el dominio en el /etc/hosts, logramos entrar a la página web activa, pero al no encontrar nada, revisamos el código fuente, en donde encontramos el nombre de un usuario. Aplicamos fuerza bruta al usuario que encontramos, logrando ganar acceso a la máquina víctima vía SSH. Dentro, descubrimos que este usuario está dentro del grupo de Docker, lo que nos permite crear un contenedor que almacena una montura de la raíz del sistema de la máquina. Gracias a esto, también podemos generar cambios que se verán reflejados fuera del contenedor, con lo que logramos escalar privilegios al darle permisos SUID a la Bash.

Puchero - TheHackerLabs

Esta fue una máquina algo complicada. Después de analizar los escaneos, pasamos a analizar las páginas web activas, pero nos enfocamos en la que muestra un login en el puerto 3333. Logrando pasar el login utilizando credenciales por defecto, analizamos el comportamiento de la página admin, que nos permite cargarle una URL y descargar algo. Descubrimos que es posible que sea vulnerable a Server Side Prototype Pollution, pues está ocupando Node JS Express, siendo un framework vulnerable a esto. Probamos y aplicamos un payload que nos da privilegios de administrador, lo que nos permite utilizar de manera funcional la página admin. Además, probamos que también es vulnerable a ejecución de comandos, pues está utilizando la función exec(), siendo una función vulnerable. Aprovechamos esto para obtener una Reverse Shell y al fin conectarnos a la máquina víctima. Dentro, utilizamos la herramienta pspy64 para identificar tareas CRON en segundo plano. Identificamos que se ejecuta un script vacío cada minuto y que pod...

Statue - TheHackerLabs

Esta fue una máquina sencilla, pero que necesita bastante trabajo el resolverla. Después de descubrir que se aplica Virtual Hosting, registramos un posible dominio, con el que podemos ver la página web activa. Descubrimos que se está utilizando el CMS Pluck 4.7.18, el cual es vulnerable a Remote Code Execution (Authenticated). Aplicando Fuzzing, descubrimos un archivo que contiene la contraseña del admin del CMS Pluck, pero esta codificada en base64 varias veces. Una vez decodificada, ganamos acceso al login de Pluck y explotamos la vulnerabilidad del CMS Pluck 4.7.18 de forma manual, logrando obtener una Reverse Shell y ganando acceso principal a la máquina víctima. Dentro de la máquina, encontramos un archivo de texto que contiene un par de claves, una codificada en cifrado Playfair y otra en base64. Decodificamos ambas claves y descubrimos la contraseña de un usuario de la máquina, lo que nos permite autenticarnos vía SSH. Ya como este usuario, encontramos un binario dentro de su directorio que contiene...

Sal y Azúcar - TheHackerLabs

Esta fue una máquina sencilla. Después de aplicar Fuzzing, encontramos un directorio oculto. Dicho directorio, solamente tiene un archivo que muestra un mensaje que nos da una pista de lo que tenemos que hacer. Aplicamos fuerza bruta al servicio SSH, encontrando un usuario y contraseña válidos con los que podemos ganar acceso a la máquina víctima. Dentro de la máquina, revisamos los privilegios de nuestro usuario, descubriendo que podemos utilizar el binario base64 como Root. Utilizamos la guía de GTFOBins para encontrar una forma de escalar privilegios con este binario. Encontramos que el binario base64 nos permite ver archivos que solamente el Root puede, siendo de esta forma que logramos copiar la llave privada id_rsa. Logramos crackear la llave privada y nos autenticamos como Root en la máquina víctima.

Avengers - TheHackerLabs

Esta es una máquina fácil, pero que necesitas prestar mucha atención a todo lo que te encuentres. El reto de la máquina es obtener 9 flags que encontrarás conforme vulneres los servicios activos. Comenzamos primero enumerando el servicio FTP, donde encontramos una flag y un archivo ZIP. Luego, analizamos la página web en donde encontramos varias vulnerabilidades, siendo que aquí encontramos un usuario y contraseña que nos permiten ganar acceso a la máquina vía SSH. Dentro de la máquina, encontramos una pista que resulta ser una contraseña para poder descomprimir el archivo ZIP que habíamos encontrado, siendo otra pista para la contraseña del servicio MySQL. Creamos un wordlist con esta pista y aplicamos fuerza bruta al servicio MySQL, logrando encontrar la contraseña y ganar acceso al MySQL. Enumeramos las bases de datos y encontramos una que contiene la contraseña de otro usuario. Nos autenticamos como este usuario y descubrimos que tiene privilegios de Root para usar la Bash, con lo que logramos escalar ...

Templo - TheHackerLabs

Esta es una máquina sencilla, pero que necesita bastante trabajo para resolverla. Comenzamos analizando la página web, pero al no encontrar nada que nos ayude, aplicamos Fuzzing para encontrar directorios ocultos. De esta forma, encontramos un directorio que contiene un archivo de texto con una pista, pero que no podremos usar de momento. Analizando de nuevo la página web principal, probamos un título mencionado en el contenido, resultando en una página oculta. Dicha página, permite subir e incluir archivos, siendo la inclusión de archivos vulnerable a Local File Inclusion (LFI). La subida de archivos, permite subir archivos PHP, lo que nos permite subir una WebShell de PHP, pero al no saber donde ni como se suben los archivos, utilizamos el LFI más PHP Wrappers para obtener el script completo de esta página para analizarlo, siendo así que descubrimos donde se guardan y que el nombre se codifica en ROT13. Sabiendo esto, codificamos el nombre de nuestra WebShell a ROT13 y logramos usarlo en la ruta donde se...

Caldo de Avecrem - TheHackerLabs

Esta fue una máquina un poco complicada. Después de analizar los escaneos, analizamos la página web activa en el puerto 8089, en donde realizamos varias pruebas en un input para determinar si es vulnerable a XSS, resultando positivo. Al ver que ocupa Werkzeug, probamos y descubrimos que la página es vulnerable a Server Side Template Injection (SSTI) en el mismo input vulnerable. Con esta vulnerabilidad, nos mandamos una Reverse Shell y ganamos acceso a la máquina víctima. Revisando los privilegios de nuestro usuario, encontramos que podemos usar el binario pydoc3 como Root. Probando el binario, resulta ser similar al comando man, por lo que nos aprovechamos de esto para aplicar Shell Escape y así nos convertimos en Root.

Paella - TheHackerLabs

Esta fue una máquina sencilla, pero que me complique un poco. Al analizar los escaneos de puertos y servicios, y solamente ver 2 puertos activos, nos dirigimos al puerto 10000 que está ejecutando Webmin 1.920. Investigando un poco, encontramos que esta versión es vulnerable a ejecución remota de código (RCE). Probamos 2 Exploits, uno de Metasploit Framework para ganar acceso a la máquina y otro que comprueba si la versión de Webmin usada, es vulnerable a RCE. Además, se hace un PoC de la vulnerabilidad y se genera un Exploit que automatiza la obtención de una Reverse Shell. Ya dentro de la máquina, usamos linpeas.sh para encontrar algo que nos ayude a escalar privilegios, siendo así que descubrimos que el binario gdb tiene capabilities peligrosas, de las que nos aprovechamos para convertirnos en Root, gracias a la guía de GTFOBins.

Black Gold - TheHackerLabs

Esta es una máquina bastante difícil. Después de analizar los escaneos, iniciamos con la página web activa en el puerto 80, descubriendo que podemos descargar archivos PDF. Una vez descargador, analizamos sus metadatos con exiftool, notando que cada PDF tiene un nombre de usuario, así que aplicamos Fuzzing para comprobar si existen más PDFs, siendo así que descubrimos 188 PDFs. Creamos un script con Python para descargar todos estos PDFs y los analizamos todos con exiftool para obtener todos los nombres de usuarios, con tal de crear un wordlist de usuarios. Enumeramos Kerberos con kerbrute usando este wordlist, descubriendo un usuario válido. Después, analizamos el contenido de cada PDF con pdfgrep y descubrimos la contraseña de este usuario en un PDF. Utilizamos este usuario para enumerar el servicio RCP y LDAP, siendo así que descubrimos un usuario que agregó su contraseña en la descripción de su usuario. Utilizamos este segundo usuario para enumerar el servicio SMB, descubriendo un script de PowerShell ...

Chocolate - TheHackerLabs

Esta fue una máquina un poco complicada. Después de analizar los escaneos, nos damos cuenta de que no podremos entrar al servicio FTP activo y la página web activa en el puerto 80, solamente muestra la página por defecto de Apache2. Entonces, empezamos aplicando Fuzzing para ver qué podíamos encontrar, siendo que así encontramos un directorio que, al entrar, nos muestra un mensaje, mencionando a un usuario. Tomamos a ese usuario mencionado, para aplicar Fuerza Bruta al servicio SSH y FTP, logrando obtener su contraseña y ganando acceso a ambos servicios. Dentro, no encontramos alguna forma de escalar privilegios, pero sí encontramos otro usuario registrado al que igual le aplicamos Fuerza Bruta, siendo que obtuvimos su contraseña para el servicio SSH y FTP. Logueándonos como este nuevo usuario en SSH, descubrimos que tiene el privilegio de usar el binario man como Root. Utilizamos la guía de GTFOBIns para escalar privilegios usando este binario, con lo que aplicamos un Shell Escape y nos convertimos en Roo...